7 oct 2011

Historia y evolución de los sistemas operativos

Historia y evolución de los sistemas operativos

Los sistemas operativos son un conjunto de programas de computación que administran tareas, archivos o recursos, suministran un interfaz, al usuario, tienen servicios de soporte...
Hay cuatro sistemas operativos: por lote, en el que los trabajos se reunían por grupos, interactivos monousuarios en el que interviene un solo usuario, tiempo compartido en el que acceden varios usuarios y tiempo real que responde a entradas del exterior.
Los sistemas operativos más habituales son MS-DOS, Unix y Lunix.
La primera computadora digital real fue diseñada por Charles Babbage, pero nunca la hizo funcionar por la falta de tecnología. Se distinguen las siguientes generaciones:
Generación cero: Las primeras computadoras no contaban con sistemas operativos, por lo que los usuarios tenían acceso al lenguaje de las máquinas, y las instrucciones se hacían a mano.
1ª Generación (1945-1955): En esta generación se optó por la construcción de máquinas de cálculo mediante tubos de vacío. Toda la programación se realizó en lenguaje de máquinas y los primeros sistemas operativos hacían más rápida la transición de trabajo, que inició el sistema de procesamiento por lotes. En esta generación también se introdujeron las tarjetas perforadas.
2ª Generación (1955-1965): La introducción de transistores cambió la imagen de las computadoras, que para reducir el tiempo que las personas perdían en hacerlas funcionar, se usaron cintas magnéticas en las que se leía la información. También se desarrollaron sistemas compartidos con multiprogramación, multiprocesamiento…
3ª Generación (1965-1980): Por un lado existían las computadoras científicas orientadas a palabras y cálculos numéricos; por el otro las computadoras comerciales orientadas a los caracteres utilizados para el ordenamiento de cintas e impresión. La intención era que todo el software como el sistema operativo funcionara igual en todos los modelos. Se popularizó la multiprogramación (partir la memoria en partes con trabajo diferente en cada porción). Estas computadoras eran grandes, costosas y complejas pero soportaban procesos por lotes, multiprocesamiento…
4ª Generación (1980-1990): Con la creación de los circuitos integrados y los chips, la era de las computadoras personales y software evolucionaron y se hicieron  más accesibles a las personas. Se desarrollaron redes de computadoras que corren sistemas operativos en red o distribuidos como Internet, y los usuarios podían acceder a ordenadores en otros países. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario